
IVA del 19 % enciende alertas entre los trabajadores independientes
Uno de los puntos más polémicos que fueron aprobados en el primer debate a la ley de financiamiento es el relacionado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 19 por ciento para los trabajadores independientes y prestadores de servicios que ganen 99.468.000 pesos al año.
¿Qué significa IVA de 19 por ciento a trabajadores independientes? Pues que si una persona que gane, por ejemplo, 8´289.000 millones de pesos en un contrato mensual en una entidad pública o privada deberá pagar 1’571.900 millones en IVA. Esta nueva carga se agregaría a los 963.000 que ya debe pagar por prestaciones sociales, los 828.900 que le descuentan por retención en la fuente y los 82.900 por el impuesto de industria y comercio (ICA), con lo cual el ingreso real se reduciría, para el caso a 4´850.000 millones de pesos.
El porcentaje de ingresos que reciben van a pasar del 80 al 65 por ciento. Así lo explica Catalina Ortiz, Representante a la Cámara del Partido Verde, quien advirtió que será muy fuerte el golpe para los trabajadores independientes que tiene los contratos superiores al valor estipulado.Para Jorge Campos, ingeniero que trabaja en una prestigiosa empresa petrolera, de aprobarse esa medida, vería muy afectados sus ingresos ya que reduciría en un gran porcentaje y pasaría a pagar un elevado valor en dicho impuesto.
Considero que no es apropiada ya que significa un fuerte golpe a las finanzas de los hogares, especialmente de la clase media. Espero que no sea aprobada.
“No tengo idea cuántos trabajadores contratistas o trabajadores independientes se afectarían con esta aprobación, pero considero que no es apropiada ya que significa un fuerte golpe a las finanzas de los hogares, especialmente de la clase media. Espero que no sea aprobada. De lo contrario nos tocaría inventar otra manera de recibir los ingresos, dijo el trabajador con cargo ejecutivo. Esta medida empezaría a regir desde el 1 de enero del próximo año, siempre y cuando el proyecto de reforma tributaria no tenga modificaciones en el último debate en las plenarias de Senado y Cámara la próxima semana..COM